Tenemos el libro que buscás
Búsqueda
Filtros

Manejo del dolor y procedimientos de sedoanalgesia en urgencias pedíatricas

Lo sentimos-este producto ya no está disponible

Disponibilidad: Consultar
¿Dudas o consultas? Haz clic aquí
Código: 9788417194291
$U 4.800,00
¿Cómo lo puedo pagar?
Plazos y costos de envío

plazos y costos de envío

Envíos dentro Montevideo el costo $200

Envíos al interior por agencia de preferencia a pagar en destino.

Introducción

Objetivos del manual. Aspectos de calidad y sedoanalgesia. Aspectos de seguridad y sedoanalgesia. Aspectos éticos y legales en el tratamiento del dolor. Aspectos éticos y legales de los procedimientos de sedoanalgesia fuera del quirófano. Vías cruentas (dolorosas) de administración de analgésicos/sedantes: vía intravenosa, intramuscular y subcutánea. Vías incruentas (no dolorosas) de administración de analgésicos/sedantes: vía intranasal, oral, transmucosa oral, sublingual, inhalada, nebulizada y rectal.


II. Manejo del niño con dolor

Definición de dolor. Tipos de dolor. Reseñas históricas del dolor y la analgesia. Neurofisiología y fisiopatología del dolor. Consecuencias del dolor. Evaluación de la intensidad del dolor. Tratamiento del dolor agudo: I: Analgésicos sistémicos. II: Analgésicos tópicos, coanalgésicos y coadyuvantes. Síndromes dolorosos agudos específicos: cólico renal, pancreatitis, cólico biliar, dolor abdominal. Manejo del dolor en el neonato. Manejo del dolor en niños especiales. Introducción al manejo del dolor crónico en los Servicios de Urgencias Pediátricos.


III. Sedoanalgesia para procedimientos: aspectos generales

Definición de sedoanalgesia. Clasificación de los procedimientos de sedoanalgesia. Guía para la preparación a la sedoanalgesia. Monitorización y equipamientos en sedoanalgesia. Efectos adversos y complicaciones de los procedimientos de sedación y analgesia en Urgencias pediátricas. Criterios de alta. Documentación necesaria para procedimientos de sedoanalgesia.


IV. Sedación para procedimientos no dolorosos

Definición, objetivos y grados de sedación. Valoración de la sedación. Fármacos sedantes.


V. Analgesia simple para procedimientos dolorosos

Definición y objetivos de la analgesia simple en procedimientos. Analgésicos mayores para procedimientos. Anestésicos tópicos. Anestésicos locales.


VI. Sedoanalgesia para procedimientos dolorosos

Definición. Tipos de procedimientos dolorosos. Sedoanalgesia para procedimientos menores o poco dolorosos. Sedoanalgesia para procedimientos mayores o muy dolorosos.


VII. Analgesia y sedoanalgesia no invasiva

Definición de sedoanalgesia no invasiva o incruenta. Sacarosa/glucosa oral para prevención del dolor y ansiedad. Métodos no farmacológicos de analgesia y sedación. Sedoanalgesia con gases inhalados: óxido nitroso. Fármacos utilizados de forma no invasiva.


VIII. Minivademécum

Vademécum de sedoanalgesia.


IX. Anexos

1. Escalas de valoración del dolor para niños y lactantes. 2. Escalas no verbales de valoración del dolor para niños con discapacidad mental. 3. Escalas de valoración del nivel de sedación.



Índice de materias

DESCRIPCIÓN
Hace ya 10 años, un grupo de pediatras y enfermeras de urgencias de SEUP crearon el Grupo de Trabajo en Analgesia y Sedación (GTAS), cuyo objetivo fundamental fue promover la mejora en el manejo del dolor, el miedo y la ansiedad en el niño y al mismo tiempo facilitar la realización e incrementar la seguridad de los procedimientos realizados sobre ellos en urgencias. Una acción eficaz frente al dolor en los Departamentos de Urgencias Pediátricas requiere la colaboración de todas las especialidades implicadas, desde la Pediatría, a las diferentes especialidades quirúrgicas como Traumatología, Cirugía Pediátrica y, desde luego, Anestesiología.
Características
Nombre del atributoValor de atributo
Páginas440
AutorMIGUEZ
Editorial del libroERGON
EspecialidadPEDIATRIA
Publicado2018
EspecialidadANESTESIOLOGÍA
EspecialidadURGENCIAS Y EMERGENCIAS
*
*
*
*

Whatsapp