Lo sentimos-este producto ya no está disponible
Disponibilidad: Consultar
¿Dudas o consultas? Haz clic aquí¿Cómo lo puedo pagar?
Plazos y costos de envío
plazos y costos de envío
Envíos dentro Montevideo el costo $200
Envíos al interior por agencia de preferencia a pagar en destino.
El Manual de psiquiatría de la infancia y la adolescencia de la AEPNYA reúne las bases teóricas de la disciplina desde un modelo biopsicosocial e integrador, cuyo contenido se asienta en las últimas y más robustas evidencias científicas. En él se sigue un recorrido por la historia, hasta la situación actual, de la psiquiatría de la infancia y de la adolescencia en España, y se abordan las bases neurobiológicas y las aportaciones psicosociales los trastornos específicos ajustados a las últimas clasificaciones CIE-10 y DSM-5®, y las principales situaciones clínicas que requieren atención, así como los aspectos más relevantes de la gestión clínica y la calidad asistencial en este ámbito. Este manual proporciona un marco teórico y conceptual completo y actualizado, a la par que práctico y conciso, necesario para fomentar y facilitar la excelencia en la práctica clínica diaria. Este enfoque práctico surge como respuesta a la inminente creación de la especialidad de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia, con el objetivo de que los profesionales dispongan de un acceso a la formación práctico, rápido y basado en la evidencia. Asimismo, los contenidos se han elaborado teniendo en cuenta las áreas de capacitación específica de los futuros residentes de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia, constituyendo de este modo un manual de referencia de la especialidad. Manual de psiquiatría de la infancia y la adolescencia está dirigido a estudiantes de Medicina, residentes de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia, psiquiatras de adultos, psicólogos/as y enfermeros/as especialistas en psiquiatría. Aborda todos los factores biológicos, psicológicos y sociales que intervienen en el desarrollo de trastornos mentales, de forma exhaustiva, objetiva e independiente. Incluye criterios actualizados según las clasificaciones de trastornos mentales más recientes (CIE-10 y DSM-5®). Propone las estrategias terapéuticas que han mostrado su utilidad de forma rigurosa. - Incorpora una sección sobre psicofarmacología que presenta los tratamientos clásicos, los más recientes y algunos en desarrollo, y se ajusta a las especificidades farmacodinámicas y farmacocinéticas de la infancia y la adolescencia. - Reúne a expertos en las distintas materias, seleccionados por su sólida trayectoria clínica, investigadora y docente.