Envíos dentro Montevideo el costo $200
Envíos al interior por agencia de preferencia a pagar en destino.
La Organización Nacional de Trasplantes, las organizaciones autonómicas y las dependientes de hospitales han conseguido, desde hace muchos años, que el número de donantes por 100.000 habitantes en España sea el más elevado del mundo y que, por lo tanto, sea el país con mayor actividad trasplantadora. Por ello, en este tratado participan exclusivamente médicos españoles, siendo la mayoría Académicos de Número y también Académicos Correspondientes de la Real Academia Nacional de Medicina de España. Esta obra constituye la recopilación del trabajo del Profesor Moreno, que ha contado con la contribución de tantos expertos investigadores con extraordinaria experiencia clínica, y que han hecho realidad la ilusión de toda una vida.ÍNDICESECCIÓN I. GENERALIDADESHistoria de los trasplantes de órganos abdominalesAspectos inmunológicos del trasplante de órganos sólidosTolerancia y quimerismo en el trasplante de órganos abdominalesCoordinación de trasplantes. Modelo de donación y trasplanteLa donación de vivo: problemas éticosSECCIÓN II. TRASPLANTE HEPÁTICOManejo del donante de órganos en situación de muerte encefálica en las unidades de Cuidados IntensivosDonantes hepáticos con criterios ampliadosTrasplante hepático con injertos de donantes en muerte circulatoria no controladaTrasplante hepático con injertos de donantes de muerte circulatoria controladaTécnicas de extracción hepática y soluciones de preservaciónBombas de preservación normotérmica ex situ: su utilización en trasplante hepático y más alláTrasplante hepático con injerto reducido, Split y donante vivoTrasplante hepático en adulto procedente de donante vivo. Utilización del lóbulo izquierdoTratamiento de la hipertensión portal en la época del trasplante hepáticoTrasplante hepático en niños y adolescentesIndicaciones, contraindicaciones y resultados del trasplante hepático pediátricoIndicaciones y contraindicaciones del trasplante hepático en el adultoObesidad y trasplante hepáticoTrasplante hepato-renal simultáneoTratamiento quirúrgico actual del hepatocarcinoma sobre cirrosis en la era de la cirugía mínimamente invasivaCambios técnicos en las diferentes posibilidades de trasplante hepáticoImplicaciones anestésicas del trasplante hepáticoCuidados del paciente con trasplante hepático en las unidades de cuidados intensivosComplicaciones médicas en el trasplante hepáticoInmunosupresión y rechazo en el trasplante hepáticoInfecciones en el receptor de trasplante de órgano sólidoComplicaciones vasculares en el trasplante hepáticoComplicaciones biliares en trasplante hepáticoAspectos conceptuales en las decisiones terapéuticas de las complicaciones vasculobiliares en el trasplante hepáticoHistopatología del trasplante hepáticoRevisión sistemática del seguimiento postquirúrgico por imagen en pacientes con trasplante hepáticoEl trasplante de células hepáticas. Un enfoque terapéutico de las enfermedades hepáticasUtilidad de los procedimientos de Medicina Nuclear en los TrasplantesSECCIÓN III. TRASPLANTE DE PÁNCREASTrasplante de páncreas. Indicaciones, contraindicaciones y selección de receptores y donantesTécnicas del trasplante de páncreas. Extracción e implante del injertoNuevas estrategias en la donación en el trasplante de páncreasCuidados posoperatorios e inmunosupresión en trasplante de páncreasInfección, rechazo y disfunción del injerto en trasplante de páncreasComplicaciones quirúrgicas y urológicas en trasplante de páncreas-riñónEvolución de las complicaciones crónicas de la diabetes tras el trasplante de páncreasHistopatología del trasplante de páncreasResultados a largo plazo del trasplante de páncreasTrasplante de islotes pancreáticosEvaluación del injerto pancreático mediante angiorresonancia magnéticaSECCIÓN IV. TRASPLANTE INTESTINALIndicaciones y contraindicaciones del trasplante intestinal. Evaluación de receptores y donantesTécnicas del trasplante intestinal: extracción del injerto e implanteAspectos especiales del trasplante intestinal y multivisceralTrasplante intestinal y multivisceral en el niñoInmunosupresión en trasplante intestinal. Monitorización del injerto y manejo posoperatorio del pacienteComplicaciones médico-quirúrgicas del trasplante intestinalResultados del trasplante intestinal en el mundoHistopatología del trasplante intestinalTrasplante de pared abdominalPosibilidades de la resección "Ex situ" e "in situ" y autotrasplante intestinal en tumores aparentemente irresecablesSECCIÓN V. TRASPLANTE RENALTrasplante renalTrasplante renal: técnica y complicaciones quirúrgicasHistopatología del trasplante renalSECCIÓN VI. TRASPLANTE CARDIOPULMONARAlternativas Médicas al trasplante cardíacoIndicaciones y técnicas del trasplante cardíacoEvolución y complicaciones del trasplante cardíacoTrasplante pulmonarSECCIÓN VII. EVOLUCIÓN DE LOS TRASPLANTES VISCERALES Y DE CÉLULASMedicina regenerativa para el tratamiento de las lesiones del cartílago articularTrasplantes celulares en enfermedades neurodegenerativas: luces y sombrasEvolución de las modalidades e indicaciones del trasplante de progenitores hematopoyéticosTrasplante de córnea. Filosofía de la evolución de la queratoplastiaTrasplantes de córnea lamelaresTrasplante de útero: desde el laboratorio a la clínicaXenotrasplante. Estado actual y posibilidades futurasSECCIÓN VIII. AUTOTRASPLANTESIntroducción a los autotrasplantesAutotrasplante gástricoCorrección de los defectos producidos por la exéresis de la faringe en los tumores malignos, con extensión traqueal o traqueoesofágicaAutotrasplante pediculado de íleon, colon ascendente y transverso derecho. Autotrasplante de colon transverso y descendenteAutotrasplante de flexura esplénica del colon y de asa yeyunal de distinta longitudUtilización de un asa yeyunal en "Y Roux" como autotrasplante en la reparación tras gastrectomía total ampliadaAutotrasplante de asa yeyunal de gran longitud vs. Prótesis esofagogástricaReparación de extenso defecto visceral tras hemicolectomía derecha asociada a duodenopancreatectomía en bloque por carcinoma de colon fistulizadoResección de tumores hepáticos sobre hígado aislado (ex situ total y parcial). Posibilidades técnicasHomotrasplante hepático heterotópico total o segmentario "ex situ", "in situAutotrasplante renalAutotrasplante muscularAutotrasplante de estómago pediculado (tubulización gástrica, ascenso transmediastínico posterior, facilitado por toracotomía anterior derecha)Reimplante, implantes y trasplante de extremidades. Historia y técnicas médicasTrasplante de miembros versus prótesis sustitutivas. Entre la realidad y la ficción. El futuro de la inteligencia artificialTrasplante de caraReconstrucción mandibular. Autotrasplante de peroné, cresta ilíaca y escápulaReconstrucción de los defectos de partes blandas de cabeza y cuello: autotrasplante de colgajo antebraquial radial, colgajo recto anterior del abdomen, colgajo anterolateral del muslo, colgajo del gran dorsal y colgajo de omento.